¿Qué es?
Son un
conjunto de actividades que se realizan durante el embarazo para favorecer el
desarrollo sensorial, emocional, cognitivo del bebé antes de nacer.
¿A quién va
dirigido?
• Madres
embarazadas y futuras madres.
• Padres o
parejas que desean involucrarse activamente en el embarazo y el desarrollo de
su bebé.
Propósito
-
Fortalecer
el vínculo afectivo.
-
Estimular
el desarrollo sensorial.
-
Reducir
el estrés materno.
-
Potenciar
la neuroplasticidad.
-
Favorecer
el bienestar físico.
¿Por qué estimular tan pronto?
Porque ya
existe una memoria prenatal, la cual se refiere a la capacidad de registrar y
almacenar información sensorial y emocional durante el desarrollo en el útero.
Estudios científicos han demostrado que…
Los fetos son sensibles a estímulos externos como sonidos, voces
y ritmos donde pueden desarrollar respuestas condicionadas a estos estímulos
antes de nacer.
Beneficios
•
Mejora el desarrollo neurológico
y sensorial
• Mayor conexión emocional entre los padres e hijo.
• Disminución del estrés prenatal.
• Promueve un parto más consciente y preparado.
Recomendaciones
☆ La Estimulación Prenatal no debe ser forzada ni excesiva; lo
más importante es que sea natural y placentera.
☆ Debe de adaptarse al bienestar físico y emocional
de la madre.
☆ Se puede comenzar a partir del segundo trimestre,
de forma progresiva.
☆ Consultar con un profesional de salud en caso de embarazo del alto riesgo.
Estimulación Temprana
¿Qué es?
La Estimulación Temprana es un conjunto de actividades
planificadas y repetitivas para favorecer el desarrollo físico, cognitivo,
emocional y social del niño, especialmente durante los primeros seis años de
vida, una etapa crucial en la formación del cerebro y las habilidades básicas.
¿A quién va dirigido?
Niños y niñas de 0 a 6 años, especialmente en las
siguientes situaciones:
▪︎ Niños con desarrollo típico
▪︎ Niños con señales de alerta o retrasos en el
desarrollo
■ Familias y cuidadores que desean involucrarse activamente
en el desarrollo de sus hijos.
Propósito
● Favorecer el desarrollo integral del niño en
sus primeros años de vida, a través de experiencias y actividades adecuadas.
● Potenciar las habilidades físicas, cognitivas,
emocionales, sensoriales y sociales.
● Fortalecer el vínculo afectivo.
● Preparar al niño para el aprendizaje.
¿Por qué es importante?
En los primeros años, el cerebro crea millones de conexiones neuronales. La Estimulación adecuada (juego, afecto, palabras, movimiento) fortalece esas conexiones y mejora su capacidad de aprender, pensar y resolver problemas.
Beneficios
-
Desarrollo cerebral más eficiente.
-
Estimula el lenguaje y la comunicación
-
Fortalece habilidades motoras
-
Favorece la autonomía
-
Permite detectar a tiempo dificultades.
Recomendaciones
☆ Juega todos los días
☆ Habla , canta y escucha al niño
☆Observa su desarrollo
☆ Evita presionar o forzar
☆ Cubre sus necesidades básicas


0 Comentarios