LA IMPORTANCIA DE LA TERAPIA PSICOPEDAGÓGICA EN EL DESARROLLO DE TU HIJO

 Cuando el motivo de consulta podría ser: “la mala conducta que se presenta en la escuela” podría ser más bien dificultades en su proceso de aprendizaje, es fundamental intervenir a tiempo, ya que esto le permitirá al niño avanzar, tener más herramientas para esas actividades que parecen ser complejas, sentirse motivado a pesar de la dificultad. 

Por el contrario, tu hijo estaría avanzando con mucha dificultad y frustraciones, que lo pueden llevar a la desmotivación escolar.

El proceso de terapia psicopedagógica implica la presencia de sus padres, ellos tienen todo que ver en la evolución o estancamiento de los resultados de la misma; en ocasiones los niños presentan condiciones que, al analizar en terapia, son manifestaciones de asuntos de casa que no saben digerir y al involucrar a los padres en la terapia, se puede fortalecer un ambiente saludable.

Cuando un niño o niña presenta dificultades en la escuela, bien sea por sus procesos de adaptación, su motricidad, la expresión de sus emociones, sus procesos cognitivos, sus funciones ejecutivas, relaciones interpersonales, o el acompañamiento de sus docentes y padres de familia que no han logrado tener el resultado esperado, es fundamental pensar en un acompañamiento terapéutico para él y su familia.  

Incluso, un proceso terapéutico en el que se puedan involucrar a sus docentes, ya que ellos son esenciales para facilitar la comprensión del contexto escolar y, por ende, para potencializar sus habilidades. 

Por otro lado, el poder detectar a tiempo alguna situación que le dificulte sus procesos de atención, memoria, lenguaje y motricidad, le facilitará al niño conocer que en estos aspectos se hace necesario esforzarse más, y también que cuenta con la ayuda y el apoyo para aprender a manejarlo.  

La terapia se convierte entonces en momentos importantes de autoconocimiento, que potencializan el desarrollo y le permiten fortalecerse en aquellos aspectos que se le dificultan. Además, un proceso de acompañamiento psicológico le ayudará a reconocer sus potencialidades.

También es importante tener presente que no se trata de patologizar toda actitud o comportamiento en tu hijo, se trata de comprender su contexto familiar y escolar, a partir de allí acompañarlos a fortalecer su ser, brindando herramientas y estrategias de enfrentamiento.



Publicar un comentario

0 Comentarios