El Modelo de Denver, también conocido como ESDM, es un método práctico aplicado a la atención temprana para niños con autismo (TEA). El objetivo de este modelo es trabajar sobre aspectos específicos del desarrollo de toda persona, como lo son los espacios cognitivos, socioemocionales y lingüísticos.
La terapia del modelo de Denver se basa en un enfoque integral de la intervención, desde el punto de vista del desarrollo evolutivo y de la conducta de infantes con autismo. La edad de los pacientes generalmente va desde los uno a cinco años de vida.
El Modelo Denver de atención temprana en la educación infantil, es un recurso imprescindible para promover oportunidades de comunicación de niñas y niños con TEA, esto a través del trabajo de habilidades de comunicación y cognición social.
Afortunadamente vivimos en una época en la que existen muchos avances científicos que pueden ayudar a las niños, niñas, adolescentes y adultos con TEA, con los que podemos mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y fomentar un adecuado desarrollo social y emocional para todos.
Durante la infancia temprana las personas estamos expuestas a conocimientos infinitos en formas de interacciones, experiencias y sensaciones. Estímulos que los niños y niñas con TEA podrían recibir de distintas formas. Por ello existen programas como el Modelo de Denver, dirigido especialmente a ellos.
¿Qué es el ESDM?
El ESDM son las siglas para Early Start Denver Model, o Modelo Denver de Atención Temprana, programa desarrollado y diseñado específicamente para infancias con TEA. Creado en la década de los 80’, hoy es considerado uno de los métodos más efectivos para mejorar el desarrollo de los niños/as.
El Modelo Denver tiene tres objetivos principales.
El primero: centrar el estudio en los aspectos cognitivo, socioemocional y lingüísticos de las personas.
El segundo: es reducir la severidad de los síntomas.
El tercer objetivo: al minimizar los síntomas, se espera que aumente y mejore el desarrollo del niño/a en cada aspecto de su vida.
Características del ESDM
El ESDM se compone de varias características, pero las principales son:
Enfoque multidisciplinar: busca el abordaje desde varias perspectivas importantes para la evolución del niño/a. Por ello distintos profesionales deben hacerse parte de esta intervención, como psicólogos, educadores infantiles, psicopedagogos, entre otros.
Implica empoderar a padres o cuidadores: el terapeuta busca enseñar al cuidador a interactuar con el niño/a, para que este le facilite el aprendizaje en todos los lugares y momentos. De esta forma, la intervención puede ser realizada en contextos naturales para el infante.
Trabaja todas las áreas de desarrollo: se centra en una amplia gama de habilidades a mejorar, sobre todo, mediante el juego. Por ejemplo, habilidades sociales, comunicación, cognición, motricidad, imitación, independencia y muchas otras.
Objetivos a corto plazo: existe un plan definido de intervención y metas que se deben alcanzar en un tiempo determinado.
¿Cómo es la terapia del Modelo Denver?
El o la terapeuta que practique el Modelo Denver debe tener formación específica en el campo del autismo, puesto que el programa tiene una complejidad que va más allá de que el modelo sea integral. Es trabajar de forma positiva con los infantes entenderlos y ayudarlos con su motivación.
Formular objetivos prácticos es esencial en este modelo, pues solo así el terapeuta puede saber cuáles son las herramientas o conductas que van a favorecer al niño para cumplirlas. Hay que identificar en qué etapa del desarrollo está el niño y qué actividad le produce motivación.
¿Cómo se aplica el método Denver?
En la práctica, en todas las sesiones de esta intervención se trabajará con objetivos específicos, los que permiten una evaluación de las acciones. Estas se llevan a cabo, en su mayoría, mediante juegos y es el infante quien decidirá cuál.
Después de que el programa inicial se ha completado, se realiza una evaluación para conocer el estado de los objetivos y, si es necesario se vuelven a trabajar bajo la retroalimentación del programa anterior.
0 Comentarios